Post rescatado de "The downward spiral" (el antiguo nombre de mi space de MSN), del 22 de septiembre de 2005. Porque en nuestro blog no estafamos a la gente, como hacen ciertas personas de pelo rizado:
Cómo he echado de menos el puchero
¡Buenas noches! Pese a que tengo un dolor de cabeza del carajo (niños, nunca os quedéis mirando al sol como un gilipollas cuando vayáis en un avión), voy a resumir mi estancia en EEUU:
MARTES 13: Hermoso día para coger un avión, ¿a que sí? Pese a todo, llegamos bien a NYC. Aprovechamos la tarde para dar un paseito y nos fuimos por los alrededores del hotel, Times Square y demás (cojonudamente situado, ¿ein?). No hace falta que diga que aquello es impresionante, ¿no? Y más aún de noche, cuando los luminosos resaltan aún más. Se siente uno como una mierda absoluta ante esos gigantes de metal, snif. Y las calles son superseguras, me esperaba que aquello fuera un infierno de delincuencia pero se podía pasear con la mochila perfectamente (pechá de españoles allí, por cierto). Ah, y me enamoré de un cartel gigante (¿es posible el amor entre un humano y un cartel?) de Taryn Manning, la cantante de Boomkat. Me encanta a esa tía, me recuerda a cierta persona cuyo nombre me reservaré. Bueno, fuimos dando vueltas y vimos, entre otros sitios, el Madison Square Garden (tocaban los Rolling esa noche, pero no estaba el horno pa bollos), el edificio Chrysler de cerca, y... ¡un cibercafé! ¡Albricias! (ahí fue donde hablé con el Branet) Y remarco eso de UN cibercafé, porque en todo el puto NY no encontré más de 3, y eso que es un sitio superturístico. En fin, estos americanos están locos...
MIERCOLES 14: Primer palizón de andar. Subimos a lo alto del Empire Estate (acojonante, no sé cómo tuvo huevos King Kong de subir ahí... ¿Cómo? ¿Que era un muñeco? Sí, hombre...) y vimos tropecientasmil cosas, entre ellas la sede de la ONU, aunque de lejos, porque la de policías que había allí era impresionante.
JUEVES 15: Se puede decir que éste fue el día de los famosos. Fuimos a Central Park, y ¡oh, sorpresa! ¿A quién vimos? Nada más y nada menos que a la china que destruyó los Beatles: YOKO ONO. Pese a que todo el mundo la odia, he de decir que fue muy amable y que no puso pegas en hacerse una foto con nosotros. Ya la postearé (o no). Tras ver el Park (precioso) y el Museo Metropolitano (donde tuve una bronca considerable con mi hermano, una de tantas), me fui por mi cuenta y me encontré con una sesión de firma de discos (o algo así) de los Backstreet Boys en un edificio de Times Square (la calle estaba tomada por las fans), y con el inimitable Sean Connery, el cual me rozó al entrar a un teatro de Broadway para ver el musical de Los caballeros de la mesa cuadrada :___) Por cierto, el Toys R Us de allí es impresionante, la sección que tienen de muñecos de lucha libre me emocionó...
VIERNES 16: Por la mañana, metro hacia la Zona Cero, y posteriormente Wall Street, Ferry a la Estatua de la Libertad (donde me grabé a mí mismo cantando el "Prelude The family trip"), Chinatown, Little Italy (donde estaban de feria), Greenwich Village, y (arfes arfes) de nuevo al hotel. No pudimos estarnos mucho tiempo en éstos últimos por cuestión de tiempo, especialmente me hubiera gustado tener más tiempo para pasear por Greenwich Village y buscar frikis. Por la noche hicimos el único tour que pagamos, una visita a Queens, Brooklyn y New Jersey para ver a la City iluminada. Mejor no digo nada y ya veréis las fotos. Arfes. Y esa noche tuve la enésima bronca con mi hermano, ya que yo quería salir de bares y él... digamos que no quería. ¿Quién ganó? Adivinad. Una pista: no fui yo.
SABADO 17: Dejamos NYC y llegamos a Washington DC. Primera toma de contacto. No hay ni el gato en las calles. ¿Será porque es sábado, o porque lo único que hay es bancos, hoteles y edificios oficiales? Pa mí que va a ser lo segundo. Qué aburrimieeeeeento. Por cierto, que tuvimos que asegurarnos de que la agencia no se había equivocado de hotel. Aquello era de superlujo, parecíamos Paco Martínez Soria con las gallinas allí.
DOMINGO 18: Primera paliza en WDC. Cementerio nacional de Arlington. El sitio ése famoso donde todas las tumbas son exactamente iguales, y hay pechá de ellas. El sitio es enorme, lo que da que pensar sobre la cantidad de soldados que EEUU ha mandado a la muerte en su historia. Vemos las tumbas de los Kennedy, y me sorprende ver la enorme diferencia que hay entre las de JFK y su hermano Robert: el primero con una lapidita chula y una llama que jamás se apaga; el segundo con apenas una cruz en medio de la nada. Pobre Robert, ni el respeto le han dejado. Más tarde, monumento de Iwo Jima (la imagen famosa de los americanos clavando la bandera). Intenté hacerme una afoto jugando con las perspectivas para que pareciera que me metían la bandera por el culo, pero no encontré apoyo en mi misión, snif. Tras 80 años andando (más o menos), de camino al hotel nos pasamos por el monumento a Lincoln (el cual me hizo una imitación muy divertida de Carmen de Mairena), el Obelisco, etc, y sí, la Casa Blanca. Fotitos de rigor, y hablamos con una señora de Vigo que lleva ahí acampada desde 1981 para protestar contra las armas nucleares y tal. Ánimo señora, aunque no es por desanimarla, pero pa mí que no tiene mucho efecto lo que hace, eh... Ah, cuando llegamos al hotel (hechos mixto) vimos un rato los Emmys. Wenastá Eva Longoria, arfes.
LUNES 19: Segunda paliza. Esta vez tiramos para la zona oeste de WDC y vimos, entre otros sitios, el Capitolio, la sede del FBI, los Museos de American History (no X, a secas), los indios y el Aire y el Espacio (muy chulo éste último, tienen hasta un misil Tomahawk colgado. Sin carga, espero). Llegamos otra vez al hotel reventaos, lavé mi camiseta de España como pude y vimos un poco Jurassic Park.
MARTES 20: Paliza de día. Tras grabarme a mí mismo imitando a Fidel Castro delante de la Casa Blanca, casi a las 4 de la tarde (con cerca de una hora de retraso), volamos a NYC. 3 horas y pico de espera, y a las 8 salimos destino Madrid. 7 horitas más (me negué a ver la peli que echaron, "XXX: Estado de emergencia mojonística") en las que apenas pude dormir, y a las 9 de la mañana (hora española) llegamos ya a Madrid.
MIERCOLES 21: Oootras 5 horas de coche pa Málaga, y aquí estamos. Hecho mixto, con la cabeza y los ojos dándome vueltas (repito: chicos, no lo hagáis), y pese a ello escribiendo como un jodido poseso que llevaba casi una semana sin Internet.
Por cierto, puta comida americana, me ha jodido el estómago. Nunca pensé que llegaría a decir esto, pero he echado de menos un buen plato puchero.
Ah, y debe ser que el Atleti sólo gana cuando los jugadores y yo estamos en continentes diferentes. Lo de hoy ha sido vergonzoso. Bueno, a mamarla. Gur nai (dedicado a dita) ebribari.
Pues sí, un año ya desde mi viaje a Estados Unidos. Me costó un dineral (principalmente porque después no me llamaron del Corte Inglés para trabajar, un sueldo con el que ya contaba) pero mereció la pena el palizón de avión por aquella increíble experiencia. Ver New York de noche desde New Jersey o de día desde lo alto del Empire State, que te roce Sean Connery (aunque eso puede suceder también en Marbella, claro), meterte en el Madison Square Garden o escuchar el silencio de la Zona Cero es algo increíble. El próximo destino allende nuestras fronteras: Reino Unido. No sé cuándo, pero quiero ir algún día. A ver si me vuelven a cachear en Barajas como a un delincuente (anécdota que no conté en el post de arriba), me encuentro a Sir Paul McCartney en vez de a la rompebandas ésa o por fin consigo salir de marcha en un país extranjero (no pude ni en Francia ni en EEUU, leches). Y aquí os lo contaré. O en otro blog. O en mi propio programa de televisión, quién sabe.
lunes, 18 de septiembre de 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
PD 1: ¿Me explica alguien cómo es posible que Podemos aparezca ahora como tercera fuerza en Andalucía según las encuestas... cuando ni siqui...
-
Hoy termina 2015, un año que podría definirse como el de la inestabilidad. Inestabilidad a nivel nacional, con nada menos que 4 citas electo...
-
¡Hola de nuevo, mis queridos mierdistas! Hago este regreso por un día a mi querido blog porque es un formato bastante mejor que Instagram pa...
Hombre, si vas a London ten por seguro que saldrás de marcha. La Heaven te espera, Al ^_^ Y yo estaré allí para decirte que te pongas otra camisa, que esa no te pega, que cada día eres menos fashion. Porcier, espero que vengáis a verme pronto, y traedme algo de jamón y aceite de olvida, por favooooooor U_U (Ah, no sabía que tenías muchas amigas de pelo rizado con blog ^_^)
ResponderEliminar¿Aceite de qué? xDDD
ResponderEliminarDe olvida xDDDD
ResponderEliminarMenos coñas, el aceite de olvida es famoso por sus cualidades anticancerígenas y afrodisíacas xDDDDD Y oye, ¡que un lapsus lo tiene cualquiera! Más te vale no equivocarte nunca en mi blog, lo pienso poner de título del post U_U
ResponderEliminarSí, como el post que me ibas a dedicar... U_U
ResponderEliminarPor cierto, ¡qué divertido es esto! Deberíamos hablar por aquí en vez de por el Messenger.
Iros a un parque.
ResponderEliminarBueno, iba a decirte que estoy muerto de envidia porque creo que la prioridad número uno en mi vida es ir a NY antes de que construyan algo en la Zona Cero (mi prioridad anterior era ir a NY a subirme a lo alto de las Torres Gemelas), pero mejor te digo que he salido de fiesta por Francia, por Italia, por Holanda... y que en unos 20 días lo haré por Londres.
:D
¿Por Holanda? ¡Snoochie-Bootchies!
ResponderEliminarMás concretamente Amsterdam, sí, sí.
ResponderEliminarPero los mejores sitios para salir de fiesta están aquí (en la península), que por Europa son todos unos aburridos.